![]() |
|||
![]() |
|||
NOMBRE |
|
||
AUTOR |
|
||
NIVEL |
|
||
IDIOMA |
|
||
EDITORIAL |
|
||
PAGINAS |
|
||
ADICIONAL | ![]() |
||
PRECIO |
|
![]() |
|
![]() |
Tecnológía Educativa. Educar
para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento es una obra especialmente
concebida para estudiantes y para formadores de ciencias de la educación en sus distintas
especialidades como Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social; así como, para
estudiantes de masters y postgrados; y en general, para todos aquellos profesionales de la
educación.
Este texto combina temas tradicionales como puede ser el estudio y conocimiento del hardware y el software, con temas descuidados en otros textos de estas características, como son la organización de laboratorios y clases con computadoras; salud y ergonomía, etc. Incluso desarrolla temas hasta ahora nunca tratados de manera conjunta con los mencionados, como son la creación de software educativo, el estudio de proyectos basados en tecnología computacional; aspectos sociales, legales y éticos, etc. Esta obra nos sorprende porque realmente no es fácil encontrar un texto que trate sobre la informatización del entorno educativo que sea tan amplio, completo y didáctico. La computadora supone e impone una transformación sin precedentes en todos los ámbitos de la actividad humana. Para hoy y para mañana tenemos la informática presente a cualquier nivel y en cualquier situación - la tecnología, la ciencia, el comercio, la industria y el mito- cada cual lo capta en alguno o en varios de estos sentidos. Entonces, ya no queda duda de que debe formar parte del proceso educativo. Este libro constituye una herramienta sumamente útil para profesores o estudiantes, futuros educadores. En él encontramos los más variados temas, desde los triviales y operativos, relacionados con la computadora, sus partes y cómo utilizarla, hasta los que aportan el fundamento pedagógico de los entornos informáticos educativos. Hay un aporte histórico en cuanto a las distintas metodologías utilizadas desde los primeros intentos, con un análisis serio de lo que se hizo y por qué se hizo. Un capítulo dedicado a la enseñanza asistida por ordenador (EAO), otro a la enseñanza gestionada por ordenador (EGO), con todos los elementos necesarios para distinguir claramente una de otra - sus objetivos, aplicaciones, características y evaluación. También encontramos propuestas para trabajar hoy con los alumnos, cómo analizar y evaluar los distintos tipos de software específico, la educación en línea: la enseñanza a distancia e Internet, la educación multimedia, la creación de aplicaciones informáticas para entornos educativos. Temas, pocas veces tratados, como Ética e Informática, Educación Informática y Sociedad, entre otros. Prof. María Inés Kiernan (mines@horizonteweb.com) |