![]() |
|||
![]() |
|||
NOMBRE |
|
||
SUBTÍTULO |
|
||
AUTORA |
|
||
IDIOMA |
|
||
EDITORIAL |
|
||
PAGINAS |
|
||
ADICIONAL | ![]() |
||
PRECIO |
|
![]() |
|
|
|
|
El sistema de métodos e instrumentos
didácticos al que habitualmente nos referimos cuando hablamos de e-learning se
está afirmando en los últimos años afectando tanto al mundo de la empresa y el
mercado como al ámbito universitario. En este último se está pasando de una fase
“artesanal” de experimentación a una fase “regularizada” en la que corren
paralelos el reconocimiento institucional de la universidad virtual y de los
cursos e-learning y la integración gradual de las tecnologías didácticas. De
aquí la necesidad de definir con precisión los términos en juego, de
proporcionar ayuda a docentes y administradores a reconfigurar su propio papel y
sus propias funciones, de facilitar instrumentos para acompañar la
transformación tecnológica con la creación de una adecuada cultura de la
tecnología. Este volumen trata de responder a estos desafíos articulando un
reflexión cultural sobre las perspectivas del e-learning en el sistema
universitario y centrando la atención sobre las nuevas prácticas didácticas y de
aprendizaje emergentes en este contexto. Paolo Ardizzone enseña Tecnología de la
enseñanza y del aprendizaje en la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad Católica de Milán, en la que colabora con el CEP@D (Centro para la
Educación Permanente y a Distancia) en el desarrollo de la didáctica online.
Pier Cesare Rivoltella enseña Métodos y técnicas de interacción educativa en la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Milán, en la
que dirige el curso de formación permanente “Cultura y profesión para la
formación multimedia” y es coordinador metodológico del
CEP@D Contenidos Introducción 1. Tecnologías didácticas y sistema formativo universitario 1.1. TIC y universidad: las líneas del cambio en marcha 1.2. La universidad sin condiciones 1.3. La universidad telemática 1.4. Una visión de conjunto 1.5. TIC y actividades formativas: estructuras 1.5.1. El e-learning en la universidad 1.5.2. La innovación en la enseñanza 1.5. 3. Problemas y perspectivas 2. Los escenarios del e-learning 2.1. La universidad bríck and dick 2.2. Los descriptores del e-learning 2.3. Un nuevo concepto de aula 2.4. Las cinco aulas del proceder didáctico 3. Organizar, compartir, evaluar: tres acciones para una nueva dirección didáctica 3.1. Organizar 3.1.1. Los tiempos de la organización 3.1.2. Los campos de la organización 3.1.3. Los modos de la organización 3.2. Compartir 3.2.1. Los tiempos de la acción de compartir 3.2.2. Los campos de la acción de compartir 3.2.3. Los modos de la acción de compartir 3.3. Evaluar 3.3.1. Los tiempos de la evaluación 3.3.2. Los campos de la evaluación 3.3.3. Los modos de la evaluación 4. Figuras y funciones: docente, alumno, tutor 4.1. Los profesionales de lo simbólico 4.2. Viejas y nuevas figuras para la enseñanza universitaria 4.3. El docente y el equipo didáctico 4.3.1.Quién es 43.2. Qué debe saber 4.3.3. Qué hace 4.4. El alumno 4.4.1. Quién es 4.4.2. Qué debe saber 4.4.3.Qué hace 4.5. El tutor 4.5.1.Quién es 4.5.2. Qué debe saber 4.5.3. Qué hace Apéndice A. Preguntas frecuentes acerca del e-learning A.l. ¿Educación, instrucción o formación a distancia? A.2. ¿El e-learning niega la relación educativa? A.3. E-learning ¿formación de calidad? A.4. Plataformas sí, plataformas no Apéndice B. Aprendizaje combinado (Blended learning) B.l. Cinco modelos de aprendizaje combinado B.2. ¿Qué modelo de enseñanza deberíamos elegir? B.3. Aspectos a favor y en contra de los medios en vivo frente al autoestudio B.4. Dieciséis tipos y descripciones de medios Glosario Bibliografía Índice de nombres |
|