Es un
libro que afronta el desafío de presentarse como un texto inacabado. En esa
medida, exige del lector una participación activa tendiente a completarlo
mediante el diálogo, también inconcluso. Entre sus pretensiones encontramos
la búsqueda de redes educativas en permanente reconstrucción. De ahí que la
visión emancipadora sea un imperativo para su reconfiguración, en tanto
tejido constituido para el andamiaje de los sujetos que emocionan, imaginan,
piensan y disponen de voluntad.
Si bien el texto nos presenta un punto de partida basado en la concepción de
redes educativas dialógicas y un punto de llegada de una concepción
educativa que tiene como pretensión acceder a una pedagogía de la
virtualidad, la mediación estará dada por los aspectos del proyecto
pedagógico, las cuestiones metodológicas y la evaluación
INDICE
Prólogo
Introducción
La educación en red en su dimensión emancipadora
Primera parte:
Educación en red
Capítulo 1: Concepciones de red
La red en la mitología: me descifras o te devoro Redes jerárquicas,
sistémicas, híbridas y rizomáticas Redes e Internet
Redes y lenguaje
Redes y educación
Redes educativas dialógicas
Capítulo 2:
Habla, lectura y escritura en red
Reorientar la lectura en red en la escuela La competencia y la identidad
del profesor La carnavalización del lenguaje
Capítulo 3:
Las subjetividades en red: relaciones reales-virtuales
El proceso de subjetividad en la red
Las interfaces de las interfaces
El espacio virtual
El sujeto pedagógico en la red
La tarea del educador
"Devenir otro" en la educación: el "ser procesual"
Capítulo 4:
La experiencia como dispositivo pedagógico
Tejido de experiencias humanas en relación con
una nueva organización en los saberes
Segunda parte:
El proceso de creación: del diseño del proyecto a la praxis pedagógica
Capítulo 5:
La mediación y el diseño en el proyecto pedagógico web
El futuro de la educación o la educación del futuro
El diseño educativo
El storyboard o guión colectivo
El saber anunciado: la mediación en la producción
de experiencias
Capítulo 6:
Proceso de creación de cursos web
Bases para la elaboración del proyecto pedagógico La participación y la
selección de los softwares El proyecto educativo y la mediación
Brazos reales y abrazos virtuales
Capítulo 7:
Posibilidades de la evaluación en los cursos web
La evaluación en la educación en red
La evaluación de los softwares y del aprendizaje en red
La evaluación formativa procesual
La ética en la esfera virtual
Capítulo 8:
Por una pedagogía de la virtualidad
La dimensión filosófica
La dimensión ontológica
La dimensión antropológica
La dimensión gnoseológica
La dimensión de la constitución de subjetividades
La dimensión político-pedagógica
La dimensión ética y estética
La dimensión tecnológica
La dimensión rizomática
Bibliografía |