![]() |
|||
![]() |
|||
NOMBRE |
|
||
SUBTÍTULO |
|
||
AUTOR |
|
||
IDIOMA |
|
||
EDITORIAL |
|
||
PAGINAS |
|
||
ADICIONAL | ![]() |
||
PRECIO |
|
![]() |
|
|
|
|
Desde la década de 1970, el sector de la Educación Superior ha sido testigo de cambios constantes que han dado lugar al desarrollo del aprendizaje permanente y la educación profesional continua, la creciente sofisticación de la formación corporativa y la aparición de auténticas Universidades Corporativas de la mano de muchas compañías. Este libro está dirigido a todas las personas que se interesan por el aprendizaje y la formación o sean responsables de ellas en la Educación Superior o en la postsecundaria. El autor examina las funciones y la integración de la educación, el aprendizaje y la formación superiores en la vida y el trabajo contemporáneos. Se pregunta si las Universidades están en crisis y contempla lo que reserva el futuro a las instituciones, empresas, profesores universitarios, estudiantes y aprendices. Entre otras, aborda las siguientes cuestiones: • ¿Qué son las Universidades Corporativas? • ¿Ha fracasado en algún aspecto la Educación Superior? • ¿Cómo pueden responder las instituciones de Educación Superior al nuevo entorno de aprendizaje: como colaboradoras o como competidoras, como ambas cosas o de ninguna manera? • ¿Cómo pueden aprender los distintos sectores entre sí?
• ¿Qué oportunidades se
abren para los universitarios, los formadores y los gestores educativos?
1/ UNIVERSIDADES A PRESIÓN. |