 |
Este libro investiga lo que pueden llegar
a ser la educación y el aprendizaje a medida que avanza la tecnología informática.
El argumento es muy simple. Con el fin de preparar a las personas para que puedan vivir en
una sociedad informatizada, es necesario instruirlas haciendo uso de la tecnología propia
de esta última. Pero, ¿qué significa eso? Para explicarlo, los autores examinan la
naturaleza de la educación como sistema de comunicación, utilizando sus descubrimientos
en la clase en la averiguación de un dato básico: ¿por qué el antiguo régimen ha
sobrevivido durante tantos años? Quizá, dicen, porque se trata de un sistema de
comunicación de notable poder, lo cual explica el hecho de que los intentos de usar la
tecnología de la comunicación en el campo de la educación -televisión educativa,
formación asistida por ordenador, educación a distancia- no hayan conseguido
reemplazarlo. Sin embargo, el libro acaba sugiriendo que se está produciendo por fin una
auténtica revolución en el campo de la educación, pues actualmente se vienen
desarrollando un grupo de nuevas tecnologías -incluyendo la realidad virtual, la
nanotecnología y la inteligencia artificial -
que, cuando se combinen con fibras ópticas, producirán una revolución industrial capaz
de rivalizar con la del siglo XIX. Y de todo ello surgirá una seria alternativa a la
clase convencional: la clase virtual. John Tiffin es catedrático de Comunicación en la
Victoria University de WeIlington (Nueva Zelanda) y ha sido profesor y productor de
televisión en el Reino Unido, Africa, América Latina y los Estados Unidos. Lalita
Rajasingham es también catedrática del Departamento de Estudios de la Comunicación de
la Victoria University y ha trabajado en radio y televisión en Malasia, Reino
Unido, Australia y Nueva Zelanda. |