Hipertextos en Educación. Una experiencia.

Mercedes S. Astiz

Perla A. Medina

mastiz@mdp.edu.ar

pmedina@mdp.edu.ar

principa.gif (2811 bytes)dot.gif (419 bytes)trabajo.gif (2841 bytes)

RESUMEN

Los programas de estructura hipertextual son hoy los de más presencia en el entorno educativo, tal vez por la inserción de enciclopedias y de la Internet como fuente de información.

El tipo de organización no lineal de la información promueve que el usuario decida el camino a seguir, debiendo establecer relaciones entre los distintos bloques informativos, pudiendo en algunos de ellos incluso, comprobar nuevas relaciones no previstas por el diseñador del programa. En esta libertad se centra uno de los problemas más comunes en la utilización de este tipo de software: la desorientación.

Todo esto lleva a preguntarse con qué grado de efectividad los alumnos acceden a información y exploran conceptos de una manera eficiente en un programa de estructura hipertextual, contando con que éste genere, a priori, una actitud positiva hacia el trabajo.

Para responder esta pregunta se planeó una investigación descriptiva, basada en una experiencia para la que se confeccionó un hipertexto y distintos instrumentos para la recolección de datos como cuestionarios, entrevistas, registros de observaciones y bases de datos de los recorridos de páginas realizados por los alumnos al trabajar con el programa.

La experiencia se realizó en tres grupos (90 alumnos) de noveno año de la EGB de una escuela de Mar del Plata con resultados verdaderamente alentadores.

 

MARCO TEORICO

Teniendo en cuenta que el potencial humano depende de su nivel educativo, es imposible no inquetarse o preocuparse por la incidencia de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación.

No obstante hoy es claro que "la potencialidad de las nuevas tecnologías es muy superior al uso cotidiano que se hace de las mismas" y que "las posibilidades abiertas en el mundo de la educación gracias a los avances en la micro informática y en las telecomunicaciones están bastante lejos del uso actual que se hace de las mismas". (Baeza de Oleza, 1996)

No es necesario abarcar todo el universo de las nuevas tecnologías y su aplicación en educación para entender la incidencia de las mismas en la actualidad. Un pequeñísimo recorte del mismo, la forma de acceder a la información, es uno de los cambios al que se ingresa vertiginosamente. Pero, como sucede en todas las épocas, las generaciones de los más jóvenes conviven con estos cambios desde el inicio de los mismos.

"Ahora el receptor, no delante del papel sino de la pantalla, puede interferir el mensaje y decidir en parte o totalmente lo que va a recibir. La comunicación deja de ser unívoca y el mar de información en el que nos movemos se puede hacer manejable en función de nuestros intereses e inquietudes. No estamos obligados a seguir la linealidad narrativa del papel y su obligatoria jerarquía causal, sino que, en principio, siempre en principio, podríamos establecer nuestro itinerario. Un término nos simboliza estas posibilidades: hipertexto" (Baeza de Oleza, 1996).

Este tema merece un tratamiento especial, teniendo en cuenta que el concepto de hipertexto no es nuevo, pero que hoy estamos invadidos de ellos gracias al avance de la tecnología. Basta con mencionar la Internet y las enciclopedias digitales que son de uso generalizado.

Lo que facilitan estos medios es que los receptores en la ejecución de la lectura no lineal, conocida como navegación, construyan en función de sus intereses y necesidades, sus propios cuerpos de conocimientos, pudiendo decidir también sobre los sistemas simbólicos a través de los cuales consideran oportuno recibir y relacionar los conocimientos, formando estructuras de conocimiento claramente diferentes a las previstas y planificadas por el diseñador del programa, todo ello dependiendo del nivel de libertad de movimiento que le es concedido previamente al usuario. (Cabero,1995)

Como se desprende de los comentarios realizados, en los hipertextos el usuario se convierte en "lector activo de información", él es quien decide, algunas veces orientado por la propia estructura del programa y otras por su propia intuición, qué camino recorrerá, a qué le prestará más atención, y por dónde orientará su búsqueda. Sin olvidarnos que en cualquier fase del proceso puede tomar la decisión de volver a replantearse las decisiones iniciales.

Ahora bien, cuando este tema comienza a insertarse en las metodologías de enseñanza-aprendizaje, en lo que respecta a los docentes, no todos tienen la capacidad de aceptar fácilmente el nuevo rol que les corresponde en el nuevo entorno.

Esto lo explica Landow (1995:157) cuando dice que "el hipertexto didáctico redefine el papel del enseñante transfiriendo parte de su poder y autoridad al estudiante. Esta tecnología tiene el potencial para hacer que el enseñante sea más un entrenador que un conferenciante, que sea más un compañero mayor y con más experiencia que un líder reconocido". Y agrega: "las prestaciones orientadas al lector y controladas por él del hipertexto también ofrecen al lector-estudiante los medios de dar forma y, por lo tanto, de controlar la mayor parte de lo que leen. Como el lector puede configurar lo que lee en función de sus necesidades, puede explorar los contenidos a su propio ritmo y siguiendo sus intereses particulares". (Landow, 1995:163)

Los cambios que el uso de material hipertextual genera en la forma de acceso a la información, en las metodologías de enseñanza-aprendizaje y por lo tanto en el rol de los estudiantes y los docentes queda claro que las posibilidades que, aspectos como los comentados hasta el momento, ofrecen a la educación pueden ser bastante significativas. Entre ellas, haciendo lectura de Cabero (1995), se pueden concretar las siguiente:

METODOLOGIA

Esta investigación se plantea en el marco de una investigación en la acción, descriptiva de estudio transversal, basada en la aplicación en el aula de una herramienta didáctica hipertextual. En lo que respecta al método, se trata de un análisis descriptivo sobre el uso de dicha herramienta por los alumnos de la muestra seleccionada.

Esta experiencia es descriptiva pues se sitúa en el primer nivel del conocimiento científico y tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos. Y es transversal porque estudia un aspecto de un problema en un momento dado.

Para desarrollar esta investigación, en el marco descripto anteriormente, se desarrolla un hipertexto con la intención de testear en el aula el uso de la misma en la búsqueda de información y exploración de conceptos. La experiencia se diseña con la participación de docentes observadores participantes y docentes observadores puros y la utilización de instrumentos construidos ad-hoc sobre una muestra intencional y de conveniencia.

Para realizar la investigación se determinan inicialmente las características del hipertexto y las de la experiencia donde se pondrá en práctica el mismo.

El hipertexto se plantea como un libro electrónico sobre el SIDA y VIH, el cual se considera que puede ser una herramienta eficiente para la búsqueda de información y exploración de conceptos.

Para la construcción del hipertexto se sigue una organización conceptual ubicando a los conceptos en una jerarquía, que van de lo general a lo particular, donde la jerarquía de los nodos esté en correspondencia con la jerarquía de títulos, subtítulos y páginas de información del hipertexto. Se establecen métodos de búsqueda que permiten avanzar y retroceder en la estructura a través de botones, palabras calientes, índice de páginas.

El hipertexto se desarrolla teniendo especial cuidado en:

para lograr que el hipertexto

Se selecciona el entorno de autor Asymetric ToolBook 4.0 para el desarrollo del hipertexto. Este software reúne todas las características de un entorno de autor ideal: facilidad de uso, posibilidad de generar potentes interfaces de usuario, arquitectura abierta, portabilidad, integración.

La población está conformada por alumnos del tercer ciclo de la Educación General Básica (EGB), de la ciudad de Mar del Plata. Se realiza un muestreo intencional y de conveniencia de manera que en las escuelas seleccionadas por su disposición a colaborar con la investigación, los cursos elegidos tengan al frente docentes interesados en la tarea propuesta. Se trabaja con una muestra de alrededor de 90 alumnos.

El muestreo es intencional ya que se seleccionan a mano los casos que serán incluídos en la muestra, sobre la base del propio juicio de las autoras en cuanto a sus características. De esta manera se construye una muestra que se considera, a priori, satisfactoria para las necesidades que plantea el trabajo. Por otra parte, también se ha dicho que el muestreo es de conveniencia y esto se afirma en que se eligen los individuos más próximos entre los que se consideran adecuados para ofrecer información.

Durante la experiencia, se recoge información, previa definición de las variables intervinientes, por medio de los siguientes instrumentos:

Previo a la realización de la experiencia en el aula, se convoca a un grupo de alumnos para una prueba piloto con el hipertexto, con el objeto de testear y poner a punto el material. A partir del testeo, se toman decisiones sobre la forma en que dicho material se presenta a los alumnos en el aula y se evalúa la necesidad de realizar cambios en el hipertexto.

Una vez que la experiencia es llevada al aula, debido al interés específico en el uso del hipertexto como fuente de información, se considera importante preveer que los alumnos no construyan las respuestas al cuestionario en función de conocimientos previos sobre el tema.

Participan de la clase experimental las autoras de los materiales, encargadas de la observación de la clase y registración los datos correspondientes y los docentes de Ciencias Naturales y de Comunicaciones en carácter de observadores. Si bien estos últimos no intervienen en el desarrollo de la clase, ofician de informantes claves a través de las entrevistas que se realizan a posteriori.

Los datos recogidos a través de los instrumentos descriptos anteriormente, son tratados estadísticamente y analizados para dar respuesta a la pregunta planteada. Se realizan tratamientos de tipo cuantitativo y cualitativo según las variables intervinientes definidas en cada instrumento.

EL HIPERTEXTO

Se confeccionó un libro electrónico sobre el tema SIDA y VIH. Para su realización se mantuvieron distintas reuniones con profesionales en el tema SIDA y VIH y docentes del 3er. ciclo de la EGB. Ambos grupos aportaron su perspectiva con respecto al tratamiento que se le debería dar al tema, como así también bibliografía.

A partir de la bibliografía se confeccionó una versión electrónica lineal del texto, donde se tomaron los temas principales.

El texto lineal electrónico tenía ya una primera fragmentación dada, que eran los temas principales. A partir de éste comenzó a subdividirse cada uno de estos temas en subtemas o subsecciones, conformándose una primera versión del texto completo. Esta primera versión contenía ya una estructura natural de árbol.

El diseño de la estructura final de red fué la que insumió mayor cantidad de tiempo, pues para determinar los enlaces entre páginas es necesario intentar comprender las necesidades posibles de los usuarios al momento de la consulta.

En cuanto a los métodos de búsqueda, el interfaz proporciona al usuario la posibilidad de avanzar y retroceder en la estructura a través de botones, palabras calientes y un índice de páginas. En el índice de páginas el usuario puede observar todas las páginas con su ubicación con respecto a la estructura de árbol, acceder desde él a cualquier página y además puede observar las páginas visitadas y las no visitadas.

Luego de la confección final de los textos, los mismos fueron sometidos a una revisión por los profesionales y por los docentes del 3er. ciclo de la EGB comprometidos en el trabajo. De la revisión surgieron algunas sugerencias, que no modificaron ni la estructura ni los conceptos, sino que se basaron en general, en detalles de redacción.

Para el desarrollo del hipertexto se utilizó el entorno de autor Asymetric ToolBook 4.0. Este software reúne todas las características de un entorno de autor ideal: facilidad de uso, posibilidad de generar potentes interfaces de usuario, arquitectura abierta, portabilidad, integración, entre otras.

La construcción del interfaz se realizó cuidadosamente considerando las palabras de Díaz (1996:83) quién afirma que la aceptación de un producto software depende de un conjunto de parámetros que tiene dos vertientes: la aceptabilidad social y la práctica. Con respecto a la primera se tuvo en cuenta la edad de los alumnos que utilizarían el software, considerando así el lenguaje, la profundidad en el tratamiento de los temas y el acento que se le daría a alguno de ellos. Así también se consideró la posible destreza en el uso de computadoras por lo que se utilizaron botones con actividades similares a los software de uso general y gráficos y sistema de desplegado como los de las carpetas del Explorador de Windows. En lo que respecta al factor práctica, se adaptó el diseño inicial al equipamiento disponible, esto significó dejar de lado algunos aspectos multimediales como la inclusión de música y videos.

La evaluación se realizó durante cada uno de los ciclos del diseño y del desarrollo del sistema. A partir de los resultados se fue modificando y reevaluando resultando así un diseño iterativo.

LOS INSTRUMENTOS

Entrevistas

Se utilizaron entrevistas con el fin de obtener un muestreo de opiniones de informantes claves y datos concretos sobre las condiciones del laboratorio de informática donde se realizaría la experiencia.

La decisión de utilizar en estos casos entrevistas se realizó considerando que éstas se adecuaban mejor que los cuestionarios, ya que el número de entrevistados sería limitado y por ende, se debía conseguir una buena tasa de devolución. Por otra parte, se obtendrían mayores posibilidades para la indagación, afinación de respuestas y oportunidad de recoger algunas opiniones de cuestiones no consideradas para las entrevistas que podían aportar a los resultados del trabajo.

El primer paso para construir las preguntas fue concentrarse en los objetivos de la investigación. Estos fueron luego subdivididos en objetivos más específicos que dieron lugar a la determinación de las variables intervinientes. Se separaron aquellas que tuvieran que ver con las perspectivas y opiniones de los docentes. Acto seguido se establecieron las preguntas para el formulario de la entrevista dirigida a los docentes, seleccionándose luego el formato de las preguntas y el modo de respuestas que mejor se adaptaran a los objetivos perseguidos.

Se utilizaron distintos tipos de entrevistas: estructuradas y no estructuradas, según la clasificación dada por Cohen (1990:379).

Las entrevistas estructuradas se utilizaron para registrar datos sobre el equipamiento de laboratorio de informática donde se desarrollaría la experiencia y también para recabar opiniones y actitudes de los docentes sobre la experiencia. Para estas entrevistas se confeccionaron preguntas con el propósito de que el entrevistador lograra respuestas puntuales de interés para el trabajo.

Las entrevistas no estructuradas que por su tipo son de caracter informal, tuvieron que ver con conversaciones que se mantuvieron con los informantes antes y después de la experiencia, de éstas se obtuvieron opiniones que definieron perfectamente el contexto donde se llevaría a cabo la experiencia y sobre las actitudes de los alumnos durante el trabajo con el hipertexto.

Las preguntas fueron formuladas exactamente como están redactadas y en el mismo orden en el que están presentadas en el formulario. Esto se estableció como regla antes de realizar cada entrevista, con la intención de evitar cambios influenciados tanto por las características del entrevistado como del entrevistador. Se convino también en que cualquier comentario, fuera de los esperados en las preguntas, se registraran al final para luego analizar posibles aportes no contemplados.

Todas las preguntas fueron redactadas en forma directa apuntando a un asunto específico. Algunas de ellas sugerían respuestas a los fines de que el entrevistado comprendiera el espíritu de la pregunta.

Las entrevistas estuvieron a cargo de las autoras y se realizaron a docentes de Ciencias Naturales y de Comunicaciónes que participaron de la experiencia.

Cuestionarios

Se confeccionaron tres cuestionarios dirigidos hacia los alumnos. El cuestionario previo, el cuestionario para responder utilizando el hipertexto y el cuestionario posterior. Como su nombre lo indica, éstos se respondieron antes de comenzar el trabajo con el hipertexto, durante y después de terminado dicho trabajo respectivamente.

Se decidió utilizar cuestionarios y no entrevistas, porque se deseaba obtener información recogida en plena experiencia. Si se utilizaban entrevistas, la recolección de datos insumiría un tiempo mayor, pues las últimas entrevistas se realizarían al menos dos horas después de concluida la tarea con el programa informático. Para reducir la dispersión en las respuestas se redactaron preguntas directas y estructuradas en general con escalas de respuestas. Por otra parte, teniendo en cuenta que las mismas se realizarían en plena experiencia, podía controlarse el riesgo de obtener cuestionarios sin respuestas o de recepción tardía, hecho que debe tenerse en cuenta a la hora de elegir este instrumento.

De la misma forma que en las entrevistas, las preguntas surgieron a partir de las variables intervinientes que se determinaron del desglose de los objetivos generales en objetivos específicos. A partir de éstas se determinó el formato de las preguntas y el modo de respuestas y se contempló que el número de las mismas no fuera excesivo.

El cuestionario previo para alumnos

Este cuestionario se dividió en dos secciones. La primera apunta a registrar información sobre el tema SIDA y VIH, mientras la segunda a registrar información sobre el trabajo con computadoras.

El cuestionario para responder utilizando el hipertexto

Este cuestionario, se confeccionó para ser resuelto con la información que los alumnos podían extraer del hipertexto. Con la intención de determinar el tipo de búsqueda que los alumnos debían hacer, se presentaron en este cuestionario, tres consignas escritas. Cada una de éstas compuesta por una o más preguntas (no más de tres) de tipo abiertas. Para resolver las consignas debían ingresar a distintos temas de los que presenta el hipertexto.

Se contempló en las preguntas que :

Cada una de las respuestas debía ser escrita en la misma hoja en que se presentaron las preguntas.

El cuestionario posterior para alumnos

Este cuestionario se dividió en tres secciones que apuntaron a registrar información sobre el tema, el hipertexto y sus conocimientos sobre SIDA y VIH. Las preguntas se redactaron utilizando preguntas de respuestas categorizadas de ítems y abiertas a la hora de justificar en las dos primeras secciones, mientras que en la tercera sección se utilizó directamente una pregunta de tipo abierta.

Registro de observaciones

Con la intención de comprender y generalizar los datos que surgieran de los otros instrumentos se confeccionó un registro de observaciones. La modalidad de éstas fue estructurada pues se estableció de antemano los aspectos que se deseaban estudiar.

Puede afirmarse que la observación fue de participación artificial y en grupo, pues estuvo a cargo de las autoras, quienes se integraron al grupo con el objeto de realizar la investigación. También intervinieron los docentes pues se les sugirió que aportaran sus pareceres. Todos los participantes del grupo observaron lo mismo, con la intención de corregir distorsiones que pudieran provenir de los observadores. Se utilizó un cuaderno de notas.

Base de datos

El hipertexto fué dotado de una base de datos donde se registra el recorrido del usuario. Cada una de las bases de datos se utilizó para analizar los recorridos realizados para contestar las preguntas, pudiéndose analizar así la cantidad y los nombres de las páginas utilizadas para responder las preguntas, las páginas visitadas por su propio interés luego de finalizada la tarea, el tiempo utilizado para responder el cuestionario, el uso de la ayuda y del índice.

LA EXPERIENCIA

La prueba piloto

La prueba piloto del hipertexto se llevó a cabo con 6 alumnos voluntarios de 12 y 13 años de edad con el objetivo de poner a punto el programa y determinar algunas cuestiones previas a la experiencia.

Para trabajar se dividió a los alumnos en dos grupos de tres integrantes cada uno. A uno de los grupos se les explicó las características del hipertexto (distintas pantallas, palabras calientes, características del índice y de la pantalla de ayuda), y al otro no. Se les presentó a ambos grupos 3 preguntas de tipo abiertas que debían responder explorando en el hipertexto. Al finalizar la tarea, se realizó a cada grupo una pequeña entrevista de tipo informal de preguntas abiertas, con el objetivo de determinar posibles ajustes.

Analizadas las respuestas de ambos grupos, se observó en primer lugar, que para la utilización del hipertexto no tuvo incidencia alguna la explicación previa sobre las características del mismo. Esto llevó a planificar la experiencia áulica sin incluir dicha explicación previa.

Por otro lado, sugerencias de los alumnos sobre el interfaz, permitieron mejorar algunos aspectos puntuales del hipertexto.

También los cuestionarios, previo y posterior para alumnos fueron sometidos a esta prueba con el fin de observar que la redacción fuera comprensible. No presentándose inconvenientes, los dos cuestionarios no sufrieron modificación antes de ser presentados a los alumnos que participarían de la experiencia áulica.

La experiencia áulica

Antes de comenzar a describir en concreto cómo se llevó a cabo la experiencia, es importante destacar que para su diseño se tuvo en cuenta:

La experiencia se llevó a cabo en uno de los laboratorios de computación de la Escuela Técnica. El mismo está equipado con 12 computadoras 586 cada una con su disco rígido, monitor color, Windows 95, todas en red, un servidor Pentium II que es utilizado sólo por el docente y una impresora. Además, físicamente el laboratorio cuenta con mesas amplias para cada computadora y dispuestas en forma tal que cómodamente pueden trabajar en ella hasta cuatro alumnos.

Participaron de la experiencia tres cursos mixtos de 9° año de la EGB, constituyendo un total de 90 alumnos. En cada curso, los alumnos se dispusieron a trabajar en grupos en las computadoras. Se conformaron en total 34 grupos, cada uno de ellos con un máximo de tres integrantes. La selección la realizaron ellos mismos.

Para cada curso el encuentro tuvo una duración máxima de 2 horas reloj y se dividió en tres partes:

Al finalizar la experiencia se realizó a los docentes de Ciencias Naturales y Comunicaciones una entrevista, con el objetivo de registrar su opinión sobre los siguientes tópicos:

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

Se presenta aquí el análisis de los resultados obtenidos a través de los distintos instrumentos utilizados.

Actitud de los alumnos frente al uso de la computadora y del software.

En primer lugar, es de destacar que el 93,6% de los alumnos dijo, previo al comienzo del trabajo con el hipertexto, "conocer lo que es el SIDA y el VIH". Este porcentaje resulta más que interesante teniendo en cuenta que a continuación se solicitó a estos alumnos, los que respondieron por SI, que indiquen a través de qué medio obtuvieron la información y que escriban brevemente los aspectos más relevantes que conoce sobre el tema.

Nos detendremos en los resultados obtenidos del ítem "a través de qué fuentes de información los alumnos involucrados en la experiencia tienen conocimiento sobre el tema SIDA y el VIH". Se observó aquí que estas fuentes son: "docentes del colegio" en un 87% y "medios de comunicación" en un 82%, pudiéndose descartar el resto de las fuentes por tener una incidencia mínima según sus respuestas.

Si a esto se agrega parte de las respuestas dadas por los docentes de Ciencias Naturales y de Comunicaciones en la entrevista posterior: que ellos nunca habían utilizado software educativo para el tratamiento del tema, todo indica que el uso del hipertexto como herramienta para la búsqueda de información, constituía a priori una fuente de información novedosa para este grupo de alumnos.

Ante nuestra inquietud, si existiría previamente en los alumnos una actitud positiva ante el uso de un software para el desarrollo de la clase y si sería motivador el uso del hipertexto, podemos dar una respuesta afirmativa basándonos en estos tres resultados:

Con respecto a la actitud de los alumnos frente a la computadora, es de destacar que el 80% de ellos expresó sentirse cómodo usando computadoras en clase y que salvo en Computación, en ninguna otra asignatura utilizan la computadora como herramienta didáctica para desarrollar temas específicos de la misma.

Este último resultado nos permite decir, en principio, que la computadora no constituyó un elemento conflictivo para los alumnos, lo que al final de la experiencia se corrobora ya que en el cuestionario posterior para alumnos, el 95% de ellos expresó sentirse cómodo trabajando con este tipo de programas en clase.

Por otro lado, en la entrevista realizada a los docentes de Ciencias Naturales y de Comunicación posterior al desarrollo de la clase, éstos destacaron la motivación que este tipo de clases despertó en sus alumnos, observada fundamentalmente a través de su disposición hacia el trabajo, la participación activa, el bajo nivel de dispersión de los grupos durante el trabajo, el interés por seguir trabajando con el material aún cuando habían finalizado con la tarea.

Con respecto a la observación realizada por las autoras durante el trabajo en clase, se debe destacar que coincidió con las observaciones realizadas por los docentes de Ciencias Naturales y de Comunicaciones.

Opinión de los alumnos y de los docentes sobre el hipertexto

En este sentido, tanto los alumnos como los docentes señalaron la facilidad de uso del mismo.

Los alumnos por su parte destacaron que:

Los docentes además consideraron adecuados en el hipertexto:

Tarea realizada por los alumnos con el hipertexto

Antes de comenzar con los resultados se debe destacar que el 89% de los alumnos expresó su preferencia por la lectura en pantalla antes que sobre el papel. Esto es importante ya que significa que el hipertexto no presenta un inconveniente para realizar la búsqueda de información.

Para analizar los resultados de las respuestas dadas por los alumnos se trabajó con dos fuentes de información: las respuestas de los alumnos en el papel y la base de datos que fue generando el programa a medida que los alumnos recorrían en el hipertexto.

La totalidad de los grupos respondieron a todas las preguntas que se les presentó, sólo el 40% de los grupos respondió correctamente la pregunta planteada en forma indirecta y se observó poca elaboración en las respuesta dada a las preguntas de tipo no tan directas.

Del análisis de la base de datos, puede observarse dos aspectos interesantes relacionados con la forma de buscar información en el programa. Por un lado los grupos se diferenciaron ya que algunos decidieron realizar un recorrido general del hipertexto y luego dedicarse a contestar las preguntas del cuestionario. Otros, para cada pregunta, primero buscaban el recorrido que les permitiera llegar a la información requerida, luego volvían al inicio reconstruyendo el recorrido para efectivizar la escritura de la respuesta. Y la mayoría (el 52%), realizó directamente la tarea que se les encomendó recorriendo el hipertexto para ir respondiendo cada consigna por vez.

Por otro lado, se notó diferencia ya que a la hora de buscar las respuestas realizaron distintos tipos de caminos:

Se pudo observar claramente además, que los caminos complementarios fueron utilizados para hallar respuestas a las preguntas de tipo no tan directa y los superfluos para hallar respuestas a las preguntas de tipo indirecta.

CONCLUSIONES

Los resultados más interesantes pueden agruparse de la siguiente manera:

y permiten llegar a las siguientes conclusiones:

Existe muy buena predisposición de los docentes para trabajar con la computadora como herramienta didáctica. Los docentes se manifestaron positivamente ante la propuesta de trabajar con software educativo en el desarrollo de sus clases. Sobre todo porque se trata de material didáctico del que no disponen y porque consideran que es un elemento motivador para los alumnos. Se mostraron además muy interesados no sólo en seguir utilizando este material, sino también otros que pudieran sobrevenir de futuros trabajos en común.

Los alumnos tienen una actitud positiva frente al uso de la computadora en clases que no son de Computación. Da cuenta de ello el interés que mostraron no sólo ante la propuesta de trabajar con computadoras en Ciencias Naturales, sino también durante el trabajo con el hipertexto.

El hipertexto desarrollado es fácil de usar y presenta un interfaz transparente y adaptable. Esto surge no sólo de las expresiones de los alumnos en los cuestionarios, sino también de la observación del trabajo en clase.

El tema seleccionado resulta de interés para alumnos de noveno año de la EGB. Si bien el mismo fue seleccionado conjuntamente con los docentes antes de realizar el hipertexto, los alumnos expresaron su interés sobre el tema, lo que influyó positivamente a la hora del trabajo con el programa.

El hipertexto desarrollado resulta efectivo para la búsqueda de información y exploración de conceptos. Esto se refleja a través de los trabajos que realizaron los alumnos con el hipertexto, pudiendo observarse además los diversos caminos y las distintas estrategias que utilizaron.

En suma, resulta muy alentador, que luego de llevada a cabo la experiencia, del análisis de los resultados obtenidos se llega a la conclusión que:

"una herramienta didáctica no convencional, más específicamente un hipertexto, puede considerarse efectiva para la búsqueda de información y exploración de conceptos y además constituir un elemento motivador en cuanto a una actitud positiva hacia el trabajo por parte de los alumnos"

No obstante haberse obtenido resultados satisfactorios, resultaría interesante poder continuar esta investigación. Por un lado, aumentando la muestra e incluyendo en ésta escuelas de distintas característica sociales, por otro, realizando una contrastación con un grupo testigo que utilice herramientas convencionales en la búsqueda de información y exploración de conceptos.

BIBLIOGRAFIA

Alonso, C. M. y Gallego, D. J. (1994) Aprendizaje y Ordenador. Madrid. UNED.

Alvarez Sáiz, E., Alvaro González, J.I., (1996). ToolBook. Crear Multimedia con PC. Madrid. Paraninfo, S.A.

Ander-Egg, E. (1978). Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Buenos Aires. Humanitas.

Asymetric Corp. (1994) OpenScript Reference Manual. Bellevue, WA: Asymetric Corporation.

Asymetric Corp. (1994) Toolbook Reference Manual. Bellevue, WA: Asymetric Corporation.

Ausubel, D.P., Novak, J.D. & Hanesian, H. (1983) Psicología Educativa: un punto de vista cognoscitivo, 2da.Edición. Trillás. México.

Baeza Oleza, L. (1996). Elaboración de documentos hipertextuales. Reflexión sobre esperiencias y retos. http://www.uib.es/depart/gte/baeza.html.

Barrett (1989) Text, context and hypertext. Cambridge: The MIT Press

Cabero, J. (1996). Navegando, construyendo: la utilización de los hipertextos en la enseñanza. http://www.doe.d5.ub.es/te/any95/cabero_hipertext.

Cabero, J. y Martínez, F. (1995). Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Madrid. Fundación Ramón Areces.

Cohen, L., Manion, L. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Madrid. La Murralla.

de Lara Guijarro, E. (1997) Aplicación del Ordenador a la Investigación Educativa. En Escoin J. et al. (ed). III Especialidades. Madrid. UNED.

Días, P., Catanazzi, N., Aedo, I. (1196). De la Multimedia a la Hipermedia. (1996). Madrid. RA-MA.

Gallego, D. J. et al. (1996) Multimedia I. Madrid. UNED.

Jonaseen, D.H., Beissner, K., Yacci, M. (1993). Structural Knowledge. Techniques for Representing, Conveying, and Acquiring Structural Knowledge. New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Inc, Publishers.

Jonassen, D.H., Mandl, H. (1990). Designing Hypermedia for Learning. Alemania. Springer-Verlag Berlín Heidelberg.

Landow George P. (1995). Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Buenos Aires. Paidós.

Landow George P. (1997). Teoría del hipertexto. Buenos Aires. Paidós.

MacAleese, R., Green, C. (1990), Hypertext: State of the Art. Oxford. Intellect Limited.

McKnight, C. Dillon, A., Richardson, J. (1993), Hypertext. A Psychological Perspective. Ellis Horwood Limited.

McKnight, C., Dillon, A. y Richardson, J. (1993) Hypertext in context. Cambridge: University Press.

Multimedia ToolBook 3.0. Desarrollo visual de aplicaciones multimedia. Informática MULTIMEDIA. HERRAMIENTAS PROFESIONALES.

Nielsen, J. (1990). Hypertext and hypermedia. Boston: Academic Press.

Novak, J.D., Gowin, B.D. ( 1988). Aprendiendo a Aprender. Barcelona. Ediciones Martinez Roca S.A.

Rouet, J.F., Levonen, J.J., Dillon, A., Spiro, R. (1996). Hipertext and Cognition. Mahwah. Lawrence Erlbaum Associates, Inc, Publishers.

Seyer, P. (1991). Understanding Hypertext. Concepts and Applications. Windcrest/McGraw-Hill.

Shneiderman, B. (1992). Designing the User Interface. Strategies for Effective Human-Computer Interaction. USA. Addison-Wesley Publishing Company, Inc.

Shneiderman, B., Kearsley, G. (1989). Hypertext Hands-On!. An Introduction to a New Way of Organizing and Accessing Information. USA. Addison-Wesley Publishing Company, Inc.