|
|||||||
Año VII - Nº 80 - Agosto de 2006 |
|||||||
Buenos Aires, Argentina |
|||||||
40438 |
|||||||
SUSCRIPTORES |
|||||||
EN 43 NACIONES | |||||||
1. Editorial | |||||||
Premio INELAM-OEA 2005
Reconocimiento Cátedra UNESCO de la UNED
Órgano oficial de Órgano de referencia de
|
"No les des pescado, enséñales a pescar" Últimamente, distintas iniciativas de educación y tecnología parecen estar animadas por la premisa del título, dejando en un plano secundario la donación de bienes (hardware, software) para dedicarse principalmente a desarrollar actividades que agreguen valor y se centren en el desarrollo de capacidades en los beneficiarios de sus actividades. Elegimos en este Editorial a una de ellas para presentar sus iniciativas. La Oracle Education Foundation es la iniciativa filantrópica de Oracle Corporation, una de las compañías de software empresarial más grandes del mundo, y su misión es “inspirar a los estudiantes globalmente a pensar, conectarse, crear y compartir, usando la tecnología para ayudar a disolver las fronteras, aprovechar su potencial y crear una sociedad mejor.” Para llevar a cabo su misión, Oracle Education Foundation (OEF), provee a las escuelas en forma totalmente gratuita y sin publicidad alguna, dos servicios educativos: ThinkQuest y Think.com. ThinkQuest es un concurso donde alumnos de entre 9 y 19 años forman equipos de entre 3 a 6 integrantes, coordinados por un “coach” para crear el mejor sitio web educativo. La competencia se desarrolla en tres rangos de edades (hasta 12, hasta 15 y hasta 19 años) y los sitios se enmarcan dentro de 12 categorías temáticas diferentes (Arte, Literatura, Ciencias, etc.). Los equipos disponen de diez meses para desarrollar sus sitios, los cuales son evaluados en dos fases por jurados especializados en educación y tecnología. Los ganadores reciben como premio una computadora portátil además de una invitación al evento ThinkQuest Live junto a sus padres. Este evento se realiza en San Francisco, California, durante una semana donde se combina capacitación y visitas turísticas, además de la ceremonia de premiación en el marco del Oracle OpenWorld. Los sitios deben desarrollarse en idioma inglés, otorgándose puntos adicionales a quienes presenten su sitio en otro idioma. Los criterios de evaluación de los sitios hacen hincapié en el valor educativo, poniéndo énfasis en evitar el plagio para que los sitios sean verdadera obra de los autores y puedan colaborativamente llevar adelante la creación de conocimiento auténtico. Los sitios que superan la instancia de evaluación, pasan a formar parte de la biblioteca de ThinkQuest (ThinkQuest Library) la cual posee más de 6.000 (seis mil) sitios web educativos desarrollados por alumnos y recibe más de 2.500.000 (dos millones y medio) de visitas mensuales. En Argentina, la Fundación Evolución, es licenciataria para este concurso, ofreciendo el desafío ThinkQuest Argentina para aquellos alumnos que no tienen un manejo del idioma inglés que les permita desarrollar un sitio web en ese idioma. Actualmente, se está trabajando para poder ofrecer una competencia ThinkQuest internacional en idioma español para todos los países de habla hispana. Por otra parte, Think.com es un entorno colaborativo, global, online, protegido y seguro presente en más de 40 países, disponible en seis idiomas diferentes, donde alumnos y profesores pueden crear sus propias páginas web de manera muy simple y poderosa a la vez. Para esto, Think.com ofrece herramientas como correo electrónico, foro, debate, voto, panel de mensajes, upload de archivos, imágenes multimedia, banner, etc. Provee además un entorno pensado especialmente para el desarrollo de experiencias de aprendizaje basado en proyectos (Project Based Leaning). En este espacio cualquier profesor puede ofrecer un proyecto para sus estudiantes o para cualquier estudiante dentro del entorno, los cuales se suscriben al proyecto previa aprobación de sus profesores. Think.com posee diversas herramientas de control de contenidos para los profesores que convierten a esta comunidad online es una de las más seguras y protegidas. Es importante destacar que OEF tiene en su organigrama un área “Américas” que involucra a los países de nuestra región y para los cuales destina una persona hispanoparlante (en este caso de Argentina) como consultor educativo específico para dar soporte a sus programas. Espero que puedan beneficiarse de estos servicios aquellos lectores interesados. Hasta la próxima Lic. Jorge Rey Valzacchi P.D.: El pasado 15 de agosto se jubiló un amigo: el Dr. Carlos E. Paldao, Jefe de Tecnologías de la Información para el Desarrollo Humano de la OEA y Director del Portal Educativo de las Américas. Entusiasta promotor del valor de las tecnologías educativas se especializó desde la década de los 60 en las modalidades de enseñanza y aprendizaje a distancia aplicadas a la educación permanente y fue pionero de numerosas experiencias en su país de origen, Argentina. Adicionalmente ha tenido una amplia trayectoria internacional como consultor en organismos tales como UNESCO, IICA, BID, PAHO, PNUD, entre otros. Desde 1975 pasó a desempeñarse como funcionario permanente en al sede de la OEA en Washington D.C. El Dr. Paldao se radicará en Santa Fe, New Mexico, USA, en donde colaborará en actividades docentes vinculadas con el empleo de lenguajes naturales utilizados en inteligencia artificial para fines educacionales. Desde El Magazine de Horizonte, publicación a la cual el Dr. Paldao apoyó y difundió fervorosamente desde sus inicios, le deseamos merecidos éxitos en esta nueva etapa de su vida. |
||||||
![]() |
|||||||
De las aulas a los mundos virtuales: ¿se está acabando la enseñanza tal como la conocíamos? ¿Es relevante esta pregunta?: Are virtual worlds the future of learning for the wired generation? Puede que la pregunta sea irrelevante por dos razones: 1) los mundos virtuales serán el entorno de aprendizaje del futuro próximo sean o no adecuados, dado que los niños, los “nativos digitales”, muestran una preferencia clara por estos entornos y esta tendencia parece imparable; y 2) se suele plantear la pregunta a especialistas y educadores, en su inmensa mayoría adultos analógicos o “inmigrantes digitales”, recién llegados a estos entornos, educados con modelos radicalmente diferentes y, por tanto, con enormes dificultades para comprender la realidad y utilidad de los mundos virtuales. (Ver información completa en Blog de Juan Freire) Nuevos entornos gráficos y educación. En forma sintética, Second Life es un entorno gráfico en el que cualquier usuario puede construirse un personaje (“avatar”) e ingresar a un espacio virtual en el que comienza a construirse una vida a partir de relacionarse con otros. Así estos personajes reciben un nombre, pueden ganar dinero, gastarlo, trabajar, invitar a otros, construir instrumentos para sobrevivir y además de estas competencias similares al mundo real tienen otras –fuertemente arraigadas en el imaginario del deseo- como volar o teletransportarse. Tiene tres años de vida pública y un cuarto de millón de habitantes. (Ver nota completa en Educ.ar, Argentina) Evo Morales y Microsoft lanzan en Bolivia versión quechua de Windows. La traducción de los programas a la lengua más hablada en Bolivia después del español forma parte del llamado plan de "inclusión digital" del gigante informático estadounidense. Con ello ya suman 46 las lenguas en las que está disponible este sistema operativo y sus aplicaciones. La nueva versión beneficiará a 2,6 millones de quechua hablantes, que representan aproximadamente 30% de la población en Bolivia. En total se calcula que entre 10 y 13 millones de indígenas en seis naciones de Sudamérica hablan quechua. (Ver información completa en ElNuevoHerald.com, Miami) Decálogo y Contradecálogo TIC. En el marco del Plan Educamadrid y desde el Área de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección General de Centros Docentes, se ha impulsado la publicación de un documento bastante interesante en el que se recogen una serie de reflexiones y propuestas que pretenden servir de orientación para promover la Integración Curricular de las TIC. De este documento se ha extraído el siguiente decálogo y contra decálogo TIC. (Ver nota completa en Blog de Recursos TIC en Educación) E-colaboración y e-learning, el siguiente paso del CRM. Las herramientas de KM están introduciéndose con fuerza en las áreas de ventas y marketing. En esta área, los procesos de conocimiento intensivo y de business intelligence sofisticado son requerimientos fundamentales tanto en creación de campañas como de soporte. Los procesos colaborativos para la diseminación de conocimiento están emergiendo con rapidez en ventas y soporte, y el e-learning se están convirtiendo en una parte esencial al soporte del equipo. (Ver nota completa en ICEMD.com) Cómo evaluar las producciones de los alumnos a partir de materiales digitales. Una queja habitual en los ámbitos docentes, a la hora de evaluar algún trabajo que requiere investigación o relevamiento de datos, es que los alumnos utilizan los recursos de enciclopedias informáticas o de la misma Internet. Si bien el uso de enciclopedias no es una novedad, la velocidad de acceso a una cantidad de datos y la diversidad de fuentes, en múltiples casos poco confiables, hacen que muchos no utilicen adecuadamente estos recursos y se termine optando por prohibirlos o limitarlos. Sin embargo, los alumnos acuden a ellos para el desarrollo de sus trabajos. ¿Qué ocurriría si el docente tomara en cuenta el modo en que el alumno va a realizar la tarea y a partir de esa estrategia generara un trabajo coherente con ese modus operandi, que permita un análisis de la información? (Ver nota completa en SantillanaDocentes, Argentina) Educaterra ayudará a los docentes en materias TIC. La empresa de e-learning de Telefónica ha resultado adjudicataria de los servicios de gestión y seguimiento del concurso Servicios para la Puesta a Disposición de Materiales de Capacitación de la Comunidad Educativa en el Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Educaterra se ha adjudicado el concurso, convocado por Red.es, con su proyecto Professor, un plan de acción de tres años cuyo objetivo final es poner a disposición de los docentes de toda España una serie de materiales formativos que les permita capacitarse en el uso y aplicación didáctica de las TIC, según informó hoy la propia compañía en un comunicado. (Ver información adicional en VNUnet, España) Mapas, fotos y Web. Los sitios de mapas abundan en la Web, desde sus comienzos. Internet es un buen lugar para encontrar colecciones completísimas de cartografía de todo el mundo, jugar con el zoom, imprimir y también obtener mapas en blanco para la escuela. Los mapas están integrándose a pasos agigantados con textos e imágenes, se están convirtiendo en una suerte de interfaces para organizar información y están desarrollándose tanto valiosas posibilidades de visualización como de uso educativo a partir de estos procesos. (Ver nota completa en Educ.ar, Argentina) El primer periódico on-line sobre e-learning del mundo. AEFOL ha anunciado el lanzamiento de www.AEFOL.info, el primer periódico on-line con información diaria sobre e-learning. Este lanzamiento ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con la empresa LastInfoo y del cual se informará en una presentación oficial el 28 de septiembre en Madrid. (Ver información completa en Aefol.com) |
|||||||
![]() |
|||||||
a) Firma de convenio de colaboración con la Fundación Este Con fecha 2 de agosto se firmó el convenio de colaboración entre la Fundación para el Estudio y el Desarrollo del Este de Madrid (Fundación Este) y Virtual Educa. Firmaron el convenio el Presidente de la Fundación, Don Enrique Martínez Piqueras, y el Secretario General de Virtual Educa. El convenio plantea un ambicioso programa de actividades, basadas en los siguientes puntos:
b) Fundación IberFuturo Durante los días 3 al 5 de agosto tuvieron lugar en Madrid una serie de reuniones con representantes de los organismos multilaterales iberoamericanos para definir los Estatutos y Organigrama de la Fundación, establecer el calendario tentativo de actividades 2007-2010, etc. Las reuniones estuvieron coordinadas por la Vice-Ministra Natasha Despotovic, Directora Ejecutiva de la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) con sede en Washington DC, y el Secretario General de Virtual Educa. c) Fundación Sinergias El día 9 de agosto tuvo lugar una reunión de trabajo entre representantes de la Fundación Sinergias y de Virtual Educa. La Fundación Sinergias, dependiente del Gobierno de Castilla - La Mancha (España), está en vías de creación, con el objetivo de ejecutar programas de cooperación internacional. Ambas instituciones acordaron realizar conjuntamente un Seminario Internacional sobre Violencia Escolar en el segundo semestre de 2006 y colaborar en proyectos multilaterales. d) VIII Encuentro Internacional Brasil 2007 (São José dos Campos, del 19 al 23 de junio de 2007)
e) Ponencias de Virtual Educa Bilbao 2006: http://somi.cinstrum.unam.mx/virtualeduca2006/memorias.php Web Oficial de Virtual Educa: http://www.virtualeduca.org
|
|||||||
![]() |
|||||||
4. Proyecto | |||||||
Proyecto Adolescente Global (GTP)
Imaginemos
cuán animadas serían las clases si tanto alumnos como docentes se
conectaran regularmente en línea para debatir sobre temas como la selva,
con alumnos de Bolivia, o el impacto de la globalización o el SIDA con
estudiantes de Ghana y Surinam.
El
objetivo
Para más información: http://www.globalteenager.org/mambo/index.php?lang=es
|
|||||||
![]() |
|||||||
GenWord: generador de
actividades GenWord es un generador de actividades interactivas, útil para adquisición de vocabulario, práctica y mejora de la velocidad lectora de palabras, práctica y mejora de la memoria a corto plazo y práctica de teclado-escritura de palabras. Se pueden crear actividades en las que el alumno lee una palabra o parte de ésta asociada a una imagen, y posteriormente debe escribirla. El profesor puede configurar una serie de parámetros. Estos son:
Sitio de descarga del soft y actividades: http://genmagic.org/generadores/genword CONSULTE EN NUESTRA WEB MÁS DE 80 ANÁLISIS DE SOFTWARE EDUCATIVOS |
|||||||
![]() |
|||||||
Revista Apertura (Año 6 - Nº 3): Gestar y gestionar la virtualidad Autores varios Editorial: Universidad de Guadalajara Virtual (México) La gestión de modalidades educativas en ambientes virtuales puede traducirse como una nueva entidad educativa, lo que implica atreverse a pensar que nuestros sistemas educativos puedan ser distintos y que su actual conformación debe transformarse. Así, gestamos una idea, la traducimos en un modelo y gestionamos su realización en los ámbitos político, académico, administrativo y tecnológico para procurar que se incorpore con pleno reconocimiento a la vida institucional para, de esta forma, ampliar y diversificar lo existente, no sólo de manera cuantitativa, sino que a modo cualitativo modifique las formas de hacer educación. La virtualidad de un ambiente educativo se inscribe en una nueva cultura institucional para una nueva cultura educativa que podemos llamar “la cibercultura de la educación”, que implica darle un nuevo sentido a ésta al vincular la virtualidad con la realidad. En ese sentido, lo importante, lo realmente esencial de un ambiente virtual de aprendizaje no está en lo que es en sí y para sí, sino en lo que es capaz de trascender para mejorar y fortalecer la educación en todas las modalidades presentes y propiciar las futuras, siempre con la finalidad de que repercutan en mejores condiciones de vida y convivencia para todos. (Ver Información Adicional)
|
|||||||
![]() |
|||||||
Universidad de Guadalajara Virtual (México)
|
|||||||
|
![]() |
||||||
Comienza el martes 12 de setiembre. 7 semanas. 30 únicas vacantes. ¿Está usted trabajando en un proyecto de e-Learning o quiere saber cómo orientar a su organización en el proceso de adopción de esta la modalidad? Este curso le ofrecerá una visión general de cómo diseñar y desarrollar proyectos de e-learning cubriendo todas las áreas de interés: planificación estratégica, diseño de materiales, sistema tutorial, tecnología y evaluación.
Mayor información en: http://www.horizonteweb.com/webcampus/cursos/dyd/dyd_marco.html Curso: Experto Universitario en Educación a Distancia y Formación Virtual (UNED y Observatorio para la CiberSociedad - España) El objetivo del curso de Experto Universitario en Educación a Distancia y Formación Virtual es dotar de una visión global y aplicada de la educación a distancia, ofreciendo una formación de excelencia en las prácticas más innovadoras de la educación en entornos virtuales y el aprendizaje en red. El curso ofrece una visión práctica y en profundidad de los usos actuales de la educación a distancia con tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que son transferibles tanto a contextos educativos como empresariales. Objetivos La realización del curso, capacitará a los participantes para:
Fechas inicio / final del curso: 15 de enero de 2007 / 9 de noviembre de 2007 Mayor información: http://www.uned.es/experto-ead |
|||||||
![]() |
|||||||
Estado del e-learning en Galicia. Análisis en universidad y empresa. El Área de e-learning del Centro de Supercomputación de Galicia coordinó el Observatorio Gallego de e-learning, un proyecto de investigación financiado por la Dirección Xeral de I+D de la Xunta de Galicia, el cual tuvo como objetivo de analizar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación (elearning o aprendizaje electrónico) tanto en la Universidad como en la empresa en Galicia. Este estudio permite tener un mayor conocimiento de la penetración y utilización didácticas de las TIC en las labores profesionales de los profesores y de las empresas que ofertan o utilizan e-learning en Galicia.
En este informe se
contempla, además de la metodología llevada a cabo en el proceso
investigador, los siguientes resultados: 264 páginas en pdf Utilización de evaluaciones en línea para determinar el cumplimiento y observación de lineamientos QuestionMark En el presente documento se explica cómo pueden las evaluaciones computarizadas o en línea jugar un papel vital para ayudar a las organizaciones a garantizar que su personal comprende lo que se necesita de ellos en lo que a cumplimiento de regulaciones se refiere. También demuestra cómo dichas evaluaciones pueden ayudar a las organizaciones a ir más allá del cumplimiento de las regulaciones, a fin de mejorar su rendimiento organizativo. En el documento se presentan estudios de casos en los cuales se han utilizado evaluaciones en línea para complementar la formación sobre cumplimiento, que demuestran que los empleados comprenden los temas que se les han impartido y que pueden aplicarlos con efectividad en su trabajo. Al mismo tiempo, dichas evaluaciones documentan la efectividad de una organización para impartir formación sobre cumplimiento. Accesible en: http://www.questionmark.com/go/esp080601.htm 13 páginas en pdf |
|||||||
![]() |
|||||||
XIII Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia - I CREAD América Central Organizado por: Universidad Nacional de Educación a Distancia (Costa Rica) - CREAD Lugar: San José (Costa Rica) Fecha: 1º al 3 de noviembre de 2006 Objetivo: El propósito de esta actividad es crear un espacio de reflexión, discusión e intercambio de conocimientos y experiencias relacionados con el impacto de la brecha digital en la educación a distancia, la importancia de la vinculación entre educación y sociedad, y el desarrollo de ambientes de aprendizaje innovadores. En algunas regiones será posible participar por medio de videoconferencias en ciertas sesiones y actividades. Temática: El XIII Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia, cuyo tema es La educación a distancia ante los desafíos de la democratización del conocimiento, tiene tres ejes temáticos: · Educación a distancia y brecha digital · Ambientes de aprendizaje innovadores · Vinculación entre educación y sociedad Información adicional: http://www.uned.ac.cr/xiiicongreso2006/
II Jornadas de Informática y Tecnología Educativa Organizado por: Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Lugar: Coro (Venezuela) Fecha: 27, 28, 29, y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre de 2006 Objetivo: Fortalecer los vínculos interinstitucionales que potencien el desarrollo de actividades socioeducativas en el contexto venezolano apoyadas en el uso de las TIC. Temática:
Información adicional: http://dite.unefm.edu.ve/jdite II Congreso de la Alfabetización TecnológicaOrganizado por: Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico, AUPEX a través del Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre (PAT), la Fundación Ciudadanía, Fundecyt, la Universidad de Extremadura y el Consorcio Identic. Lugar: Palacio de Congresos de Badajoz "Manuel Rojas" (España) Fecha: 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2006 Objetivo: El congreso pretende convertirse en un foro de presentación y de debate de ideas, proyectos y experiencias, ofrecidas por profesionales y expertos regionales, nacionales e internacionales que están trabajando en el diseño de estrategias para acabar con la desigualdad de posibilidades existentes a la hora de acceder a la información, al conocimiento y la educación a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Temática:
Información adicional: http://ww.alfabetizaciontecnologica.es |
|||||||
![]() |
|||||||
¿Cuál es la cuerda a
la que te aferras? |
|||||||
![]() |
|||||||
Corresponsales de El Magazine de Horizonte. En función del mensaje que enviáramos a cada uno de los corresponsales del Magazine, en el sentido de continuar ejerciendo dicho rol, y habiendo recibido un considerable número de pedidos para integrarse a dicha lista, se ha conformado un nuevo grupo de corresponsales, los cuales se indican a continuación:
La función del corresponsal, básicamente, consiste en enviarnos información sobre los eventos que tengan que ver EXCLUSIVAMENTE con el tema de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. ¡ LLegamos a los 40000 ! Gracias a todos aquellos suscriptores que nos han enviado una gran cantidad de direcciones de personas que posiblemente estén interesadas en suscribirse al Magazine de Horizonte. Como lo venimos señalando desde el segundo número, el crecimiento del Magazine de Horizonte, ha sido realmente vertiginoso, en gran parte debido a la difusión que Uds. han hecho "de boca en boca" y de "e-mail en e-mail" a amigos y conocidos. Ya somos 40438 de toda Hispanoamérica, lo cual nos transforma en la comunidad de tecnología educativa virtual de habla hispana con mayor número de miembros. Y seguimos adelante y necesitamos, como siempre, de su inestimable ayuda: envíennos un mensaje a magazine@horizonteweb.com con las direcciones de personas amigas o conocidas que Uds. consideran que les interesará recibir el Magazine. Nosotros nos encargaremos de realizar la invitación, mencionando su nombre. Desde ya MUCHAS GRACIAS. Para quienes se perdieron algún número del Magazine, recuerden que ya está disponible, dentro del portal de Horizonte, el sitio dedicado a los números anteriores. La dirección es: http://www.horizonteweb.com/magazine/index.html Cómo suscribirse al Magazine de Horizonte: visite la página web de Horizonte en www.horizonteweb.com , pulse la palabra SUSCRIBIRSE bajo el logo del Magazine, que lleva a la página de suscripción y complete los datos que se le solicitarán (Apellido, Nombre, e-mail, Ciudad, País). A partir de ese momento Ud. recibirá en forma periódica el Magazine. Si Ud. no desea seguir recibiendo este Magazine, envíe un mensaje a horizonte@horizonteweb.com con el Asunto o Tema en blanco y coloque en el cuerpo del mensaje el texto "Desuscribir" y a continuación su dirección de e-mail. Si desea recomendar este Magazine a algún amigo, reenvíele este e-mail al mismo, o indíquele el lugar en donde puede suscribirse: www.horizonteweb.com. El Magazine de Horizonte Informática Educativa es una producción independiente y gratuita distribuida mensualmente por correo electrónico. Copyright 2006 por Horizonte Informática Educativa. Reservados todos los derechos. |
|||||||