|               |  | 
 
 Cada curso cuenta con un sistema de
    tutoría organizado para ayudar a los cursantes a cumplir con éxito sus objetivos
    de aprendizaje. El sistema de tutoría es parte esencial de la educación a
    distancia, y lo que la diferencia del «estudiar libre» o la formación autodidacta. A cada cursante o grupo de cursantes se les designa un
    tutor que los acompañará a lo largo del curso. Este tutor tiene a su cargo las
    responsabilidades y obligaciones que se detallan más abajo. Los cursantes pueden recurrir a la tutoría cuantas veces
    lo necesiten. Preguntar todo lo que crean necesario. En los procesos de
    aprendizaje no hay «preguntas tontas»: toda duda no resuelta es un obstáculo y hay que
    eliminarlo. Desde luego que la actividad del tutor no puede reemplazar ni a la lectura de
    los materiales, ni a las actividades de aprendizaje. En este curso el aprendizaje se
    realiza, fundamentalmente, a través de la propia actividad del cursante. Dicho de otra
    manera: el tutor es más una brújula que una muleta.Cómo
    consultar Los tutores, para poder dar buenas respuestas, necesitan
    buenas preguntas. Es muy importante tratar de precisar lo más exacta y
    objetivamente posible, cuál es la dificultad que el cursante no puede resolver solo y
    necesita ayuda. Puede suceder que tratando de «armar la pregunta»
    aparezcan ideas para resolver la situación o problema. Bien dicen que una buena pregunta
    contiene el 80% de la respuesta...Cuándo
    consultar Hay que consultar en el momento en que la duda o problema
    sin solución se convierte en un obstáculo para avanzar.
    No postergar el llamado hasta el momento en que la situación se vuelve conflictiva.
    Obligaciones
    de la tutoría Las siguientes constituyen las obligaciones principales de
    los tutores del curso. ORIENTADORASRecibir y facilitar la incorporación al curso de
        los alumnos que se inscriben. Realizar un seguimiento de cada uno de los cursantes, en
        relación al proceso de incorporación al curso.
      Informarse sobre las características personales,
        estudios realizados,experiencia, etc. de cada uno de los cursantes a su cargo.
      Ayudar a los cursantes a incorporar las modalidades de trabajo en
        cursos a distancia, a relacionarse con la tutoría y entre sí, a utilizar los medios
        tecnológicos disponibles, superando las dificultades técnicas y culturales para ello.
      Ayudar a los cursantes a superar el sentimiento de
        soledad. Contribuir a crear el «sentido de pertenencia» al colectivo de aprendizaje. ACADÉMICASBrindar a los cursantes toda la información sobre
        el curso, los objetivos y contenidos del mismo, los alcances, la metodología de trabajo,
        y todo aquello que ayude al cursante a planificar su labor personal de aprendizaje, y
        poder cumplir en tiempo y forma con las actividades del curso.
      Ayudar a los cursantes ante cada una de las
        dificultades que no puedan resolver por sí mismos, contribuyendo a que desarrollen
        «estrategias de resolución de problemas» que les permita un desarrollo continuado
        autónomo pos-curso.
      Ayudar a los cursantes a superar las deficiencias
        previas en su formación que pudieran afectar su desenvolvimiento en el curso.
      Esto se refiere particularmente a las herramientas
        informáticas y telemáticas generales.
      Ayudar a los cursantes a compenetrarse de la
        «filosofía» del curso, alejada del aprendizaje memorístico y formal. Ayudarlos a
        descubrir las generalidades de los procedimientos, de manera de que vayan adquiriendo
        autonomía en relación a las tecnologías, sin dependiencia de ningún software
        específico.
      Ayudar a los cursantes a vincular los aprendizajes
        con su actividad y/o necesidades profesionales docentes. Contribuir a que el curso sea de
        aplicación real y no quede en el plano de la cultura general del docente-cursante.
      Evaluar la producción del cursante. Integrar el
        tribunal de evaluación del proyecto final.
      Los trabajos, ejercicios y proyectos presentados
        por los cursantes durante el curso, recibirán una evaluación por escrito, incluyendo una
        crítica específica y comentarios sobre logros y deficiencias.
      Registrar las deficiencias del material didáctico,
        que se manifiesten durante el trabajo con los cursantes, a fin de subsanarlas en futuras
        ediciones, o complementarlas, de ser necesario, con actividades o materiales especiales,
        en el curso en vigencia. TÉCNICO-ADMINISTRATIVASInformar a los postulantes sobre las
        características reales del curso, los requisitos, los objetivos, contenidos,
        metodología, alcances, durante el proceso de inscripción.
      Ayudar a los cursantes en su relación administrativa con la
        institución.
      Colaborar en las gestiones y facilitar en todo lo posible las
        mismas.
      Verificar las bajas, indagar y registrar el motivo de las mismas,
        informar a la institución. |